Facturación Electrónica

Otros Servicios

Nueva obligatoriedad: Documento equivalente DIAN del 1 de octubre

Suscribir
Compartir
Documento Equivalente DIAN, POS Electrónico: Cambios, características y fechas clave.

A partir del 1 de octubre de 2024, las empresas en Colombia deberán emitir ciertos documentos equivalentes en formato electrónico. Esta nueva regulación, que busca modernizar el sistema de facturación, no solo promueve mayor transparencia, sino también eficiencia y control en las transacciones comerciales. Además, la adopción del Documento Equivalente DIAN responde a la necesidad de digitalizar los procesos de facturación en el país. Por lo tanto, es fundamental que las empresas se preparen para esta transición.

 

¿Qué es el Documento Equivalente DIAN?

Es un comprobante fiscal que, a partir del 1 de octubre, deberá emitirse electrónicamente para garantizar el cumplimiento de las normas fiscales en Colombia. Por lo tanto, es importante que las empresas comprendan la importancia de este documento y cómo afectará sus procesos de facturación. Sin embargo, es importante destacar que la implementación del Documento Equivalente DIAN en formato electrónico también conlleva beneficios, como la mejora en la eficiencia y la reducción de errores.

 

Documentos que deben emitirse electrónicamente

Entre los documentos que deben ser emitidos en formato electrónico, encontramos:

  • Documento expedido para el cobro de peajes
  • Comprobante de liquidación de operaciones expedido por la Bolsa de Valores
  • Documento de operaciones de la bolsa agropecuaria y de otros commodities

Por lo tanto, es esencial que las empresas revisen sus sistemas de facturación y se aseguren de estar listas para emitir el Documento Equivalente DIAN en formato electrónico a partir del 1 de octubre. Además, es importante que las empresas comprendan que la implementación de este documento es una oportunidad para mejorar sus procesos y reducir errores.

 

Impacto en las empresas y PYMES

La implementación del Documento Equivalente DIAN en formato electrónico impactará a todas las empresas en Colombia. Sin embargo, para las PYMES, esta transición puede representar un desafío inicial debido a la inversión en tecnología que implica. No obstante, una vez implementado, los beneficios serán evidentes, como la mejora en la eficiencia y la reducción de errores. Por lo tanto, es importante que las PYMES se preparen para esta transición y aprovechen los beneficios que ofrece.

En resumen, el 1 de octubre marcará un antes y un después en la modernización del sistema de facturación en Colombia. La adopción del Documento equivalente de la Resolución 000119 en formato electrónico no solo es una obligación normativa, sino también una oportunidad para que las empresas, especialmente las PYMES, optimicen sus procesos y mejoren su competitividad.

Prepárate para el cambio y asegura el cumplimiento de la normativa con Sovos Saphety Colombia. Nuestro equipo te acompaña en la transición al Documento Equivalente DIAN en formato electrónico. Además, optimiza tus procesos de facturación y garantiza una adopción eficiente y sin contratiempos.

 

Para más información, puedes ingresar aquí.

Otras publicaciones

Suscribir
Mujer oficinista viendo un documento que contiene la Resolución de Facturación Electrónica

Resolución de Facturación Electrónica: Guía para 2025

Resolución de Facturación Electrónica: Paso a paso para cumplir, optimizar procesos y evitar sanciones

Persona sonriendo ante su cumputadora porque sabe con que cumple con los requeremientos DIAN de Facturación Electrónica POS en Saphety

Facturación Electrónica POS: Evita multas durante Navidad

Facturación Electrónica POS durante Navidad: ¡Aprovecha el 30% de descuento en todas nuestras soluciones!

Prepárate para el 2025: Más automatización, fiscalización y exigencias tecnológicas.

Lo nuevo de la facturación electrónica para 2025

Lo nuevo de la facturación electrónica continúa evolucionando con las normativas fiscales y los avances tecnológicos impulsados por la DIAN. Durante 2024, resoluciones como la 000165 de 2023, la 000008 y la 000119 de 2024 digitalizaron aún más los procesos fiscales. Por ello, es crucial prepararse para los cambios que se esperan en 2025. A […]

Más publicaciones
Loading