Qué es el factoring: solución financiera para empresas

Suscribir
Compartir
¿Qué es el Factoring?

¿Te has preguntado qué es el factoring y por qué se ha convertido en una alternativa clave para empresas que buscan liquidez? Se trata de un mecanismo financiero mediante el cual una compañía cede sus facturas pendientes a una entidad especializada que adelanta el pago y cobra una comisión por el servicio. 

 

Así es como el factoring brinda liquidez inmediata y estabilidad operativa, ayudando especialmente a pymes y medianas empresas que necesitan capital disponible para seguir creciendo y cumplir con sus compromisos financieros.

 

¿Qué es el factoring en Colombia y cómo funciona?

En Colombia, el factoring se ha vuelto una de las herramientas financieras más utilizadas por empresas que buscan mantener su flujo de caja estable y acceder a liquidez sin endeudarse. 

 

Su funcionamiento es sencillo: las compañías ceden sus facturas electrónicas a una entidad especializada, que les adelanta el dinero correspondiente a esas ventas antes de que los clientes realicen el pago.

 

Este proceso está regulado por la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, que reconoce la factura electrónica como título valor, permitiendo que sea negociada de manera legal y segura

 

Profundiza más en: La transformación del factoring en Colombia

 

Tipos de factoring financiero

El factoring puede adaptarse a distintos contextos según las necesidades de cada negocio, el tipo de operación y el nivel de riesgo. 

 

Los más comunes son:

  • Factoring con recurso: la empresa recibe dinero por sus facturas, pero sigue siendo responsable si el cliente no paga
  • Factoring sin recurso: la empresa obtiene liquidez inmediata y no asume el riesgo de impago
  • Factoring de exportación: permite a las empresas cobrar por adelantado sus ventas al extranjero
  • Factoring de importación: una entidad local gestiona los cobros de clientes extranjeros, facilitando las operaciones internacionales
  • Reverse factoring: la empresa compradora contrata el servicio y la entidad de factoring adelanta el pago a los proveedores, fortaleciendo la cadena de pagos.

 

Sus principales beneficios en empresas y pymes

El factoring no solo mejora la liquidez; también fortalece la gestión financiera y aporta estabilidad en el largo plazo. 

 

Estos son sus principales beneficios:

1. Liquidez inmediata sin endeudamiento


Convierte las facturas por cobrar en dinero disponible sin recurrir a préstamos, lo que permite cubrir gastos y mantener la operación al día.

2. Flujo de caja controlado


Genera ingresos anticipados y predecibles, facilitando la planificación financiera y reduciendo los efectos de los pagos tardíos.

3. Gestión administrativa más eficiente


La empresa de factoring se encarga del cobro y seguimiento de las facturas, liberando al equipo interno para concentrarse en tareas más estratégicas.

4. Acceso flexible a financiación


No requiere garantías adicionales, ya que se basa en los activos de la empresa. 

5. Mayor capacidad de crecimiento


Con liquidez disponible, las empresas pueden invertir, ampliar operaciones o incorporar tecnología sin comprometer su equilibrio financiero.

 

Si tienes una pyme y deseas profundizar más sobre los beneficios de esta herramienta financiera lee también: Ventajas del factoring para las pymes

 

Preguntas frecuentes 

¿Qué es el factoring y en qué consiste?


Es un servicio financiero que permite a las empresas convertir sus facturas por cobrar en liquidez inmediata, mediante la venta de esos documentos con una entidad especializada.

¿Cómo funciona el factoring?


La empresa cede sus facturas a una entidad de factoring, recibe un anticipo y el factor gestiona el cobro. Cuando el cliente paga, la empresa obtiene el saldo restante, menos los costos del servicio.

¿Qué tipo de empresas pueden acceder al factoring?


Cualquier organización que emita facturas electrónicas puede usar este servicio para mantener su flujo de caja saludable y su operación estable. 

 

Convierte tus facturas electrónicas en una ventaja competitiva

Cada factura electrónica válida es una oportunidad para optimizar tu operación.
Con Sovos Saphety, puedes digitalizar tus procesos, cumplir con la normativa y aprovechar los datos de tus transacciones para tomar mejores decisiones financieras.


 

Contáctanos para conocer nuestras soluciones de facturación electrónica, y visita nuestro blog para descubrir más sobre digitalización empresarial y gestión financiera.

Otras publicaciones

Suscribir
Profesional trabajando en oficina mientras analiza la compensación de pérdidas fiscales en su empresa.

Compensación de pérdidas fiscales: clave para optimizar impuestos

Compensar pérdidas fiscales es clave para que tu empresa optimice impuestos y evite sanciones. Aprende cómo aprovechar esta opción legal con éxito.

ombre joven con gafas y traje azul trabajando en una oficina moderna, escribiendo y utilizando una computadora

Cómo se hace una factura electrónica: conoce los requisitos

Aprende paso a paso cómo hacer una factura electrónica y cuáles son los requisitos legales y técnicos que necesitas cumplir.

Oficinista contento porque pudo evitar sustos fiscales al emitir factura electrónica.

Evite sustos fiscales en Halloween al emitir factura electrónica

Emitir factura electrónica. Fortalezca el cumplimiento DIAN con automatización y trazabilidad este cierre de año.

Más publicaciones
Loading