El cierre fiscal en Colombia se acerca y, con él, los temidos “sustos tributarios” que pueden aparecer cuando las empresas no logran emitir factura electrónica de manera correcta.
En lo corrido de 2025, la DIAN ha cerrado 20 establecimientos y levantado 160 actas de cierre por incumplimiento tributario, con una proyección de más de 400 antes de diciembre.
Por lo tanto, los errores más frecuentes en facturación electrónica en Colombia y comparte recomendaciones para que las empresas fortalezcan su cumplimiento DIAN, evitando sanciones, bloqueos y pérdidas operativas.
Te puede interesar: Cierre fiscal en Colombia 2025: cumplimiento empresarial
Los verdaderos sustos no están en los disfraces, sino en la DIAN
Octubre no solo trae disfraces y dulces, sino también la recta final del cierre fiscal. En primer lugar, las compañías deben tener cuidado con sus sistemas contables, porque la validación previa DIAN se ha convertido en el filtro más importante para la aceptación de las facturas electrónicas.
Errores más comunes al emitir factura electrónica
- Validaciones tardías o fallidas: facturas transmitidas fuera del plazo o con fallas técnicas.
- Desconexión entre ERP y proveedor tecnológico: afecta la trazabilidad de la información y la validación previa DIAN.
- Inconsistencias en los datos: divergencias entre lo reportado al ERP, la DIAN y los comprobantes enviados al cliente.
- Desactualización normativa: empresas que no implementan a tiempo los cambios regulatorios.
Consecuencias por incumplir la facturación electrónica
Además, la automatización de los sistemas de control de la DIAN ha impulsado un aumento en los procesos de fiscalización electrónica. Asimismo, emitir factura electrónica correctamente y con trazabilidad no solo evita sanciones, sino que demuestra madurez tecnológica y transparencia.
Consecuencias que podrían “asustar” a cualquier negocio
Antes de cerrar el año, es vital anticiparse a los riesgos. A pesar de que la DIAN busca promover la formalidad, las consecuencias de incumplir pueden ser severas:
- Sanciones económicas por retrasos o errores.
- Cierre temporal de establecimientos.
- Bloqueo en la emisión de facturas electrónicas.
- Pérdida de confianza ante clientes y aliados.
Por lo tanto, mantener el cumplimiento DIAN y reforzar los sistemas de automatización es clave para garantizar la continuidad empresarial.
Cómo evitar sanciones DIAN por errores en la factura electrónica
Recomendaciones para un cierre fiscal sin sobresaltos
Las empresas deben integrar tecnología, trazabilidad y control interno para emitir factura electrónica sin errores. Seguidamente, se recomienda:
- Automatizar procesos y validaciones electrónicas para evitar errores manuales.
- Verificar constantemente la conexión entre ERP y proveedor tecnológico.
- Monitorear documentos rechazados o pendientes de validación.
- Actualizar los sistemas conforme a las resoluciones recientes de la DIAN.
- Elegir proveedores tecnológicos autorizados y con experiencia comprobada.
En consecuencia, las compañías que adopten estas prácticas podrán dormir tranquilas durante el cierre fiscal, sin preocupaciones a auditorías ni sanciones.
¿Tu proveedor tecnológico está fallando con la facturación electrónica DIAN?
La DIAN, aliada de la formalidad
En resumen, emitir factura electrónica de forma correcta es más que una obligación: es una estrategia de confianza. En conclusión, la automatización, la trazabilidad y la transparencia son los tres pilares para mantener la calma ante cualquier “susto” fiscal.
En Sovos Saphety ayudamos a las empresas a emitir factura electrónica de manera segura, automatizada y en total cumplimiento con la DIAN.
Contáctanos y evite sanciones, garantice continuidad y cierre el año sin sustos fiscales.