Facturación Electrónica

Otros Servicios

Grupo 3: Obligatoriedad del Documento Electrónico POS

Suscribir
Compartir
Obligatoriedad del Documento Electrónico POS para no declarantes del Impuesto sobre la Renta.

Grupo 3 de la DIAN deberá implementar la obligatoriedad del Documento Electrónico POS a partir del 1 de julio. Específicamente, pequeños comerciantes, emprendedores y negocios con bajo nivel de facturación.

 

¿Quiénes pertenecen al Grupo 3?

No declarantes del Impuesto sobre la Renta.

  • Pequeños comerciantes: por ejemplo, tiendas de barrio, vendedores ambulantes y pequeños establecimientos comerciales. Tal como, peluquerías, ferreterías, papelerías panaderías, entre otros.
  • Emprendedores: personas con nuevos proyectos o pequeñas empresas emergentes. En particular, estas últimas son empresas recién establecidas con una estructura organizativa limitada.
  • Negocios con bajo nivel de facturación: las microempresas son las más pequeñas en términos de tamaño y volumen de ventas. Por ejemplo, consultorios médicos, talleres de reparación y pequeños restaurantes familiares, entre otros.

 

¿En qué afecta si no se implementa la obligatoriedad?

La falta de implementación del Documento Electrónico POS puede afectar la adaptación tecnológica. Por lo tanto, implica actualizar el software POS, configurar datos y parámetros, capacitar al personal y garantizar la integración con contabilidad y facturación. Además, los sujetos del Grupo 3 deben migrar de los tiquetes de máquina registradora con sistema POS al tiquete electrónico. Por consiguiente, requiere ajustes en los sistemas y procesos internos.

 

Beneficios para el Grupo 3

  • Eficiencia y control: agiliza los procesos comerciales al eliminar la necesidad de tiquetes físicos. Además, reduce los tiempos de impresión y entrega al cliente. Porlo tanto, el POS electrónico minimiza errores manuales, transcripciones incorrectas o pérdida de tiquetes, mejorando la precisión en las transacciones.
  • Mayor transparencia: genera un registro detallado y digital de todas las operaciones de venta. Por ejemplo, cada tiquete electrónico contiene información relevante que facilita y permite a los contribuyentes y a la DIAN verificar la legalidad y exactitud de las transacciones.
  • Competitividad: cumplir con la normativa mejora la imagen de las empresas ante sus clientes y socios comerciales. Específicamente, demostrando compromiso con la modernización y la adopción de tecnologías eficientes. Igualmente, las empresas que implementan el POS electrónico pueden destacarse en el mercado al ofrecer una experiencia más ágil y transparente.

¿Cómo pueden cumplir con la normativa los del Grupo 3?

Para cumplir con la normativa del Documento Electrónico POS los sujetos del Grupo 3 pueden seguir estos pasos. Primero, buscar asesoría especializada de proveedores tecnológicos. En segundo lugar, actualizar el software POS o adquirir sistemas compatibles con la generación de tiquetes electrónicos. Por último, capacitar al personal e integrar los tiquetes electrónicos con los sistemas de contabilidad y facturación.

Para obtener más detalles, puede consultar el documento oficial en el sitio web de la DIAN aquí o consulte en www.saphety.co/aliados/

Otras publicaciones

Suscribir
Mujer oficinista viendo un documento que contiene la Resolución de Facturación Electrónica

Resolución de Facturación Electrónica: Guía para 2025

Resolución de Facturación Electrónica: Paso a paso para cumplir, optimizar procesos y evitar sanciones

Persona sonriendo ante su cumputadora porque sabe con que cumple con los requeremientos DIAN de Facturación Electrónica POS en Saphety

Facturación Electrónica POS: Evita multas durante Navidad

Facturación Electrónica POS durante Navidad: ¡Aprovecha el 30% de descuento en todas nuestras soluciones!

Prepárate para el 2025: Más automatización, fiscalización y exigencias tecnológicas.

Lo nuevo de la facturación electrónica para 2025

Lo nuevo de la facturación electrónica continúa evolucionando con las normativas fiscales y los avances tecnológicos impulsados por la DIAN. Durante 2024, resoluciones como la 000165 de 2023, la 000008 y la 000119 de 2024 digitalizaron aún más los procesos fiscales. Por ello, es crucial prepararse para los cambios que se esperan en 2025. A […]

Más publicaciones
Loading