Facturación Electrónica

Otros Servicios

Webinar | Documento Soporte y Recepción de Facturas Electrónicas

Suscribir
Compartir

Participe en nuestro Webinar gratuito sobre Documento Soporte y Recepción de Facturas Electrónicas

 

Te invitamos a participar en nuestro webinar gratuito sobre Documento Soporte y Recepción de Facturas Electrónicas. En este espacio, vamos a tocar temas de interés e importancia con respecto a estos dos procesos regulados por la Dian de carácter obligatorio para el primer semestre de 2022.

 

De acuerdo al artículo 13 de la ley de financiamiento 2551 de 2021, ya contempla que los adquirentes deberán registrar eventos electrónicos relacionados en el anexo 1.8 como requisito para que sus facturas recibidas sean descontables de la base gravable.

 

Así mismo, quienes no son facturadores electrónicos y requieran generar el Documento Soporte podrán realizarlo de manera física y conservarlo para cuando la DIAN lo requiera, sin necesidad de transmitirlo electrónicamente.

 

Estos documentos deberán generarse en forma electrónica por parte de los facturadores electrónicos, por cada una de las operaciones en las que se adquieran bienes y/o servicios a sujetos no obligados a expedir factura, o documento equivalente en su defecto, acumulando diariamente las citadas operaciones realizadas con un mismo proveedor conforme lo considere el sujeto obligado.

 

Todo documento electrónico enviado a la Dian para validación deberá ser firmado con un certificado digital, expedido por una entidad de certificación digital abierta autorizada por la Organización Nacional de Acreditación de Colombia (ONAC) para tal fin. Cualquier documento electrónico firmado que no cumpla con esta condición, se entenderá invalido y no tendrá los efectos fiscales establecidos en el artículo 616-1 del estatuto tributario.

 

Resumen de los diversos temas que se tratarán en el webinar:

 

• Son dos procesos regulados por la DIAN de carácter obligatorio para el primer semestre de 2022.

 

• El artículo 13 de la ley de financiamiento 2551 de 2021, ya contempla que los adquirentes deberán registrar eventos electrónicos relacionados en el anexo 1.8 como requisito para que sus facturas recibidas sean descontables de la base gravable.

 

• Quienes no son facturadores electrónicos y requieran generar el Documento Soporte podrán realizarlo de manera física y conservarlos para cuando la DIAN lo requiera, sin necesidad de transmitirlo electrónicamente.

 

• Estos documentos deberán generarse en forma electrónica por parte de los facturadores electrónicos, por cada una de las operaciones en las que se adquieran bienes y/o servicios a sujetos no obligados a expedir factura, o documento equivalente, en su defecto acumulando diariamente las citadas operaciones realizadas con un mismo proveedor conforme lo considere el sujeto obligado.

 

• Todo documento electrónico enviado a la Dian para validación deberá ser firmado con un certificado digital, expedido por una entidad de certificación digital abierta autorizada por la Organización Nacional de Acreditación de Colombia (ONAC) para tal fin. Cualquier documento electrónico firmado que no cumpla con esta condición, se entenderá invalido y no tendrá los efectos fiscales establecidos en el artículo 616-1 del estatuto tributario.

 

El webinar contará con los siguientes speakers:

 

  • José Fernando Medina, Country Manager de Saphety Colombia, es Ingeniero Industrial de la Pontificia Universidad Javeriana. Tiene una especialización en Finanzas y un MBA de Finanzas y Marketing de la Universidad de Los Andes. Cuenta con más de 20 años de experiencia, se caracteriza por ser una persona líder de equipos comerciales y de operaciones, manejo integral de negocios, de procesos electrónicos, de procesamiento, Bpo y soluciones tecnológicas. Actualmente, se ha desempeñado en responsabilidades comerciales dirigiendo y respondiendo importantes retos presupuestales, vinculando a grandes clientes de la Banca, los Telcos, el Gobierno, empresas de servicios públicos, consumo masivo, industria manufacturera y entre otras.

 

  • Karoll Cuadros, Channel Manager de Saphety Colombia, es comunicadora social con un Magister en Negocios Digitales. Cuenta con más de 10 años de experiencia en el sector de colaboración electrónica y tecnologías de la información. Actualmente, lidera el proceso de Aliados estratégicos de Saphety Colombia.

 

  • Felipe Serrano, Project Management Director de Saphety Colombia, es ingeniero de sistemas de la Universidad Javeriana, con especialización en sistemas de la organización de los Andes. Adicionalmente cuenta con certificaciones de arquitectura empresarial TOGAF, SCRUM Master e ITIL. Adicionalmente, tiene más de 10 años de experiencia en gestión de proyectos de IT, y durante los últimos 3 años, se ha desempeñado como director del equipo de proyectos para Saphety Colombia.

 

El webinar tendrá lugar el jueves, 10 de marzo, a las 8:00 a.m.

 

Inscripción y contactos:

 

Para inscribirse, siga el enlace: haga clic aquí para unirse a la reunión, por Microsoft Teams.

 

O contáctenos, haga clic aquí para dudas o más información.

 

Nota: Este webinar es abierto a todo público. Le sugerimos que coloque la invitación en su calendar para que lo tenga presente. Solo es hacer click en el link de Microsoft Teams, que compartimos arriba, unos minutos antes de la hora de la reunión para asegurar la participación. Los cupos son limitados.

 

¡No se lo pueden perder! Estén conectados.

 

 

 

 

Agradecemos la oportunidad que le han dado a Saphety en Colombia y seguiremos trabajando por ustedes.

 

 

Otras publicaciones

Suscribir

Este es el nuevo Proyecto de Resolución que regula la transición 13 documentos equivalentes a documento equivalente electrónico

Este es el nuevo Proyecto de Resolución que regula la transición 13 documentos equivalentes a documento equivalente electrónico   En el nuevo Proyecto de Resolución de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales – DIAN, regula la migración de 13 documentos equivalentes a documento equivalente electrónico, por la cual se desarrolla el sistema de facturación, […]

Fecha máxima a los obligados a facturar para migrar a Factura electrónica aquellas transacciones POS que superen las 5 UVTs

Fecha máxima a los obligados a facturar para migrar a Factura electrónica aquellas transacciones POS que superen las 5 UVTs   La Resolución 001092 del 1 de julio de 2022, de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales – DIAN, establece que el 1 de junio es la Fecha máxima a los obligados a facturar […]

Webinar | Malas prácticas detectadas por la DIAN.  Evite sanciones: casos y recomendaciones

Webinar | Malas prácticas detectadas por la DIAN.  Evite sanciones: casos y recomendaciones  Información importante y de interés general para contribuyentes de todas la categorías, proveedores y casas de software del país. Reguladas por el ente fiscal, acarrea sanciones y cierre de establecimientos.  La Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales – DIAN, dio a conocer […]

Más publicaciones
Loading