Facturación Electrónica

Otros Servicios

Casas de Software que hoy generan documentos POS menores a 5 UVTS y-o demás documentos equivalentes, deberán migrar a documentos equivalentes electrónicos

Suscribir
Compartir

Casas de Software que hoy generan documentos POS menores a 5 UVTS y-o demás documentos equivalentes, deberán migrar a documentos equivalentes electrónicos

 
El Proyecto de Resolución que acaba de publicar la Dian en su página web, el pasado mes de agosto, regula tres temas de bastante importancia para las casas de software que hoy generan documentos POS; entradas a cine, pasajes terrestres, tiquetes aéreos, y entre otros documentos que hoy son físicos, y que van a tener una transición y se van a convertir a partir del año entrante en documentos equivalentes electrónicos.
 

  1. La actualización del anexo técnico de facturación electrónica, actualmente estamos bajo el anexo 1.8, y en ese proyecto de resolución se anuncia el anexo 1.9.
  2. Se establece el documento equivalente electrónico, que no es otra cosa que tomar los cerca de trece documentos equivalentes que hoy existen, entre los cuales se encuentran: los POS, los pasajes terrestres, aéreos, tiquetes, etc., y volverlos un único documento equivalente.
  3. Los otros documentos electrónicos que básicamente las empresas van a tener que asumir para hacer los reportes a la Dian y poco a poco ir llegando a la contabilidad electrónica.

Es una categoría que ya definió la Dian y de la cual ha venido anunciando desde hace algún tiempo.

Documento equivalenteFecha máxima de implementación electrónica del documento
Servicios públicos domiciliarios1 de marzo de 2023
Boleta de ingreso a cine1 de marzo de 2023
El tiquete transporte de pasajeros1 de abril de 2023
El extracto1 de abril de 2023
El tiquete o billete de transporte aéreo pasajeros2 de mayo de 2023
La boleta, fracción, formulario, cartón, billete o instrumento en juegos de suerte y azar diferentes a los juegos localizados2 de mayo de 2023
El documento expedido para el cobro de peajes.1 de junio de 2023

 

Aquellos nuevos sujetos que opten por expedir el documento equivalente electrónico y las notas de ajuste al citado documento, con posterioridad a las fechas indicadas en el calendario establecido en el presente artículo deberán hacerlo una vez surtan el procedimiento de habilitación previsto en el artículo 43 de la presente resolución o la norma que la modifique, adicione o sustituya.
 

Desde Saphety estamos preparados en esas tres fases para acompañar y compartir información de utilidad, con el objeto de que esa transición sea lo más transparente y eficiente posible.
 

Para más información ingrese al siguiente enlace:
https://www.dian.gov.co/normatividad/Proyectosnormas/Proyecto%20Resoluci%c3%b3n%20000000%20de%2019-08-2022.pdf

 

Otras publicaciones

Suscribir

Cumplimiento tributario en Colombia: 4 claves de 2023

Evento sobre cumplimiento tributario: 4 claves de 2023  Descubre las claves de Sovos Saphety Colombia para el cumplimiento tributario en Colombia. Validación inteligente, beneficios fiscales y más.    En el reciente evento, «Evolución del cumplimiento tributario en Colombia: estrategias y cambios», líderes de la industria y de Sovos Saphety Colombia compartieron cuatro insights valiosos para […]

Resolución 000165 DIAN: Fechas clave y cambios en facturación electrónica

Resolución 000165 DIAN: Fechas clave y cambios en facturación electrónica     El panorama de la facturación electrónica en Colombia está experimentando una transformación significativa con la reciente publicación de la Resolución 000165 por parte de la DIAN el pasado 1 de noviembre de 2023.  Esta resolución aborda diversas áreas, desde el sistema de facturación […]

Impacto del impuesto saludable en Colombia: desafíos y soluciones tributarias  

Impacto del impuesto saludable en Colombia: desafíos y soluciones tributarias     El impacto del impuesto saludable en Colombia se ha hecho sentir. Este reciente cambio tributario introduce un impuesto específicamente diseñado para proteger la salud pública, al desincentivar el consumo de alimentos ultra procesados. A medida que estos cambios entran en vigor, surgen preocupaciones y […]

Más publicaciones
Loading