Facturación Electrónica

Otros Servicios

Conozca el nuevo Decreto de MinHacienda en materia de Factura y Documentos equivalentes electrónicos

Suscribir
Compartir

Conozca el nuevo Decreto de MinHacienda en materia de Factura y Documentos equivalentes electrónicos. 

 

El Ministerio de Hacienda y Crédito Público, dio a conocer el Decreto número 442, emitido el 29 de marzo de 2023, que establece las normas y procedimientos para la implementación y uso de los sistemas de facturación electrónica en Colombia. El objetivo principal de esta normativa es modernizar y simplificar los procesos de facturación, mejorar la eficiencia en la gestión de las empresas y prevenir la evasión fiscal.

Se reglamentan parcialmente los artículos 511, 615, 616-1 modificado por el artículo 13 de la Ley 2155 de 2021, 617, 618 y 771-2 del Estatuto Tributario. Esta regulación tiene como objetivo mejorar la eficiencia y transparencia en los sistemas de facturación en el país.

 

Este Decreto establece que todas las empresas y comerciantes que realicen actividades económicas en el país deben implementar sistemas de facturación electrónica, lo que permitirá el registro de todas las transacciones comerciales en tiempo real y en línea con la DIAN. La medida también reducirá la necesidad de manejar grandes cantidades de papel y disminuirá la posibilidad de fraude.

Además, se establece las obligaciones de los responsables del impuesto sobre las ventas en relación con la expedición de facturas o documentos equivalentes por todas las operaciones realizadas, así como la obligación de todas las personas o entidades que tengan la calidad de comerciantes, ejerzan profesiones liberales o presten servicios inherentes a estas, o enajenen bienes producto de la actividad agrícola o ganadera, de expedir facturas para efectos tributarios.

 

Según la entidad pública, la implementación de sistemas de facturación electrónica en el país tiene múltiples beneficios, tanto para las empresas como para el Estado. En primer lugar, la facturación electrónica permite reducir los costos y los tiempos asociados a la expedición y gestión de facturas en papel, lo que mejora la eficiencia de los procesos de facturación.

Así mismo, la facturación electrónica es un medio más seguro y confiable de gestionar la información, es una herramienta clave para la lucha contra la evasión fiscal, que permite la identificación y seguimiento de las transacciones comerciales y fiscales en tiempo real.  

Este Decreto determina el marco jurídico y las directrices acerca de las Facturas, Documentos equivalentes y los otros documentos electrónicos que hacen parte del ecosistema de la Dian. Este documento será la base para que Dian regule próximamente mediante Resolución, los calendarios de obligatoriedad para adoptar los documentos equivalentes electrónicos.

 

La DIAN será la entidad encargada de validar y autorizar a los proveedores de software la implementación de los sistemas de facturación electrónica en el país. Estos proveedores deberán cumplir con los requisitos técnicos y de seguridad necesarios para garantizar la integridad de los datos y la protección de la información de los contribuyentes.

Cabe mencionar que, el artículo 616-1 del Estatuto Tributario, también se refiere a que los sistemas de facturación constituyen soporte de costos, deducciones e impuestos descontables en las declaraciones tributarias o aduaneras, así como soporte de los trámites que se adelanten ante la Dian. 

 

En Saphety ya estamos al tanto y con total disposición para colaborar y guiar a los colombianos en las modificaciones del Decreto 442, con el objetivo de mejorar el cumplimiento tributario y fortalecer el sistema de facturación en el país.

 

Saphety.co 

Otras publicaciones

Suscribir

Cumplimiento tributario en Colombia: 4 claves de 2023

Evento sobre cumplimiento tributario: 4 claves de 2023  Descubre las claves de Sovos Saphety Colombia para el cumplimiento tributario en Colombia. Validación inteligente, beneficios fiscales y más.    En el reciente evento, «Evolución del cumplimiento tributario en Colombia: estrategias y cambios», líderes de la industria y de Sovos Saphety Colombia compartieron cuatro insights valiosos para […]

Resolución 000165 DIAN: Fechas clave y cambios en facturación electrónica

Resolución 000165 DIAN: Fechas clave y cambios en facturación electrónica     El panorama de la facturación electrónica en Colombia está experimentando una transformación significativa con la reciente publicación de la Resolución 000165 por parte de la DIAN el pasado 1 de noviembre de 2023.  Esta resolución aborda diversas áreas, desde el sistema de facturación […]

Impacto del impuesto saludable en Colombia: desafíos y soluciones tributarias  

Impacto del impuesto saludable en Colombia: desafíos y soluciones tributarias     El impacto del impuesto saludable en Colombia se ha hecho sentir. Este reciente cambio tributario introduce un impuesto específicamente diseñado para proteger la salud pública, al desincentivar el consumo de alimentos ultra procesados. A medida que estos cambios entran en vigor, surgen preocupaciones y […]

Más publicaciones
Loading