Facturación Electrónica

Otros Servicios

Factura Electrónica vs DEE con sistema POS

Suscribir
Compartir
Factura Electrónica vs DEE con sistema POS: conceptos clave en la gestión de ventas electrónicas en Colombia, regulados por la DIAN.

Factura electrónica vs Documento Equivalente Electrónico (DEE) con sistema POS. Dos diferencias tanto en su aplicación y alcance.

 

Factura Electrónica

La factura electrónica es un documento digital que cumple con los requisitos legales establecidos por la DIAN para ser considerado válido. Asimismo, está amparada por una firma digital, lo que garantiza su autenticidad y validez legal. Además, puede utilizarse como prueba de una transacción comercial ante las autoridades fiscales y judiciales.

La factura electrónica permite la conversión de facturas en instrumentos de seguridad, por ejemplo, garantías para préstamos o medios de pago en transacciones comerciales. Igualmente, las empresas que emiten facturas electrónicas pueden participar en los sorteos fiscales ofrecidos por la DIAN.

Este tipo de factura tiene un alcance amplio, debido a que puede utilizarse para facturar todo tipo de transacciones, incluyendo ventas en línea y exportaciones. También, puede ser útil como prueba en procesos judiciales no relacionados con el pago de impuestos.

 

Documento Equivalente Electrónico (DEE)

El Documento Equivalente Electrónico (DEE) es un documento digital utilizado para gestionar las ventas en puntos de venta. A diferencia de un simple ticket de venta, debe cumplir con los requisitos legales establecidos por la DIAN para ser considerado un equivalente a la factura.

En cuanto a su validez legal, el DEE puede utilizarse como prueba de una transacción comercial, pero no tiene la misma validez legal que una factura electrónica. A diferencia de esta última, el DEE no permite la conversión en instrumentos de seguridad ni participar en sorteos fiscales.

El alcance del DEE es limitado, ya que solo puede utilizarse en el punto de venta, excluyendo ventas en línea o exportaciones. Además, no es aplicable en decisiones no causales en procesos judiciales no relacionados con impuestos.

En resumen, la facturación electrónica es más completa y versátil, mientras que el DEE se limita al punto de venta y no tiene la misma validez legal. Ambos son autorizados por la DIAN y cumplen con los requisitos para registrar y gestionar ventas de forma electrónica.

 

Facturación Electrónica Total y Parcial

Otra distinción importante es la distinción entre»total» y «parcial».

  • Factura Electrónica Total: Una factura electrónica se considera «total» cuando incluye todos los conceptos de la transacción. Esto significa que refleja el monto total a pagar por los bienes o servicios vendidos. En este caso, se detalla el valor unitario, la cantidad, el subtotal, los impuestos, los descuentos y el total a pagar.
  • Factura Electrónica Parcial: Una factura electrónica se considera «parcial» cuando no incluye todos los conceptos de la transacción. Se emite una factura parcial en situaciones como pagos anticipados, entregas parciales, devoluciones o ajustes, y descuentos posteriores.

Es importante que las empresas emitan las facturas correctamente, ya sea electrónicas o equivalentes, para cumplir con las regulaciones fiscales y comerciales. La elección entre factura electrónica y DEE dependerá de las necesidades y operaciones específicas de cada negocio.

Para obtener más información sobre los documentos electrónicos con sistema POS, y cómo pueden afectar a su negocio en Colombia, le invitamos a visitar www.saphety.co/facturas-electronicas/

Otras publicaciones

Suscribir
Implementación del DEE con Sistema POS para Declarantes del Impuesto sobre la Renta que no son Grandes Contribuyentes.

DEE con sistema POS: Fecha límite de la DIAN el 1 de junio

El 1 de junio los Declarantes del Impuesto sobre la Renta que no son Grandes Contribuyentes deberán implementar el DEE con Sistema POS.

Fechas de la DIAN para Grandes Contribuyentes y Declarantes del Impuesto sobre la Renta que no tengan calidad de Grandes Contribuyentes

Grandes Contribuyentes: Nuevas fechas de la DIAN

El 1 de mayo, los Grandes Contribuyentes deben implementar el Documento Equivalente Electrónico con Sistema POS.

Sostenibilidad y eficiencia con facturación y nómina electrónica en Colombia. Descubre 3 puntos clave para el Día de la Tierra.

3 puntos clave para el Día de la Tierra

Sostenibilidad y eficiencia con facturación y nómina electrónica en Colombia. Descubre 3 puntos clave para el Día de la Tierra.

Más publicaciones
Loading