Qué es y para qué sirve la facturación electrónica

Suscribir
Compartir
Hombre en oficina trabajando en su computador

En Colombia, la facturación electrónica dejó de ser una opción futura para convertirse en una obligación normativa que impacta a todas las empresas, sin importar su tamaño. 

Conocer qué es y para qué sirve es clave para asegurar el cumplimiento tributario, optimizar la gestión administrativa y fortalecer la competitividad en el mercado.

 

¿Qué es la facturación electrónica?

Es un documento digital que reemplaza a la factura tradicional en papel. Aunque es digital, tiene la misma validez legal que una factura física y está regulada por la DIAN.

 

Este tipo de facturación permite que las transacciones se validen al instante, garantizando que los datos sean correctos y que la empresa cumpla con sus obligaciones fiscales de manera inmediata. Gracias a esta validación, las empresas pueden tener un control más eficiente de sus ventas, ingresos y gastos, todo dentro de un sistema automatizado que se integra con sus sistemas contables.

 

Te puede interesar: ¿Cómo seleccionar un sistema de facturación electrónica?

 

¿Cómo funciona la facturación electrónica en Colombia?

El proceso se gestiona a través de un sistema que valida cada transacción en tiempo real. Para entenderlo mejor, estos son los pasos:

  • Emisión de la factura electrónica

La empresa genera la factura desde su sistema ERP o plataforma de facturación.

  • Envío a la DIAN

La factura se envía mediante un proveedor autorizado, que se encarga de validarla en pocos minutos.

  • Validación en tiempo real

La DIAN verifica automáticamente que toda la información esté correcta: datos del emisor, receptor, productos o servicios y valores.

  • Aceptación o rechazo

Si la factura cumple con los requisitos, se aprueba y se devuelve al emisor con un CUFE (Código Único de Factura Electrónica). Si hay errores, la factura es rechazada y debe corregirse.

  • Almacenamiento y seguimiento

Una vez validada, la factura electrónica se conserva digitalmente durante al menos seis años, garantizando trazabilidad y cumplimiento tributario.

 

Este proceso no solo asegura el cumplimiento con la DIAN, sino que también optimiza la gestión administrativa de las empresas al integrar soluciones electrónicas con sus sistemas ERP.

 

Beneficios de implementar la facturación electrónica

Adoptar esta herramienta trae beneficios tanto operativos como tributarios:

 

  • Ahorro de tiempo y dinero: al eliminar el papel y automatizar el proceso de validación
  • Mejor control tributario: la validación en tiempo real garantiza que todo esté en orden
  • Menos errores y sanciones: la revisión inmediata reduce los errores humanos que pueden generar multas
  • Reducción de costos operativos: disminuye gastos en impresión, almacenamiento y distribución de documentos físicos
  • Mayor eficiencia operativa: integración con sistemas contables y ERP que optimiza el flujo de trabajo.

 

Implementar la facturación electrónica no solo ayuda a cumplir con la ley, sino que también hace que la empresa sea más eficiente y competitiva.

 

Profundiza en los beneficios de la factura electrónica en: Beneficios para las empresas y los contribuyentes.

 

Componentes clave de una factura electrónica

Para que una factura sea válida y cumpla con todos los requisitos legales, debe contener ciertos elementos clave:

 

  • Información del emisor y del receptor.
  • Descripción detallada de productos o servicios.
  • Valor total de la transacción e impuestos aplicables.
  • Firma digital del emisor
  • Código único de validación (CUFE) proporcionado por la DIAN, que garantiza la autenticidad del documento.

 

Leer también: 5 tips de la facturación electrónica para las festividades de fin de año.

 

Preguntas frecuentes

¿Por qué pedir una factura electrónica?

Porque es más conveniente, reduce el papeleo y permite mantener el control tributario de manera más eficiente.

¿Qué ventajas tiene para mi empresa?

Ahorras tiempo, evitas los errores y aseguras que todo esté en regla con las normativas fiscales.

¿Qué permite la facturación electrónica?

Agiliza los procesos contables, mejora el control tributario y garantiza que tus transacciones sean 100% válidas legalmente.

¿Es obligatorio utilizar la facturación electrónica en Colombia?

Sí. La DIAN exige que todas las transacciones se realicen mediante factura electrónica para asegurar el cumplimiento tributario.

 

Fortalece tu gestión empresarial con Sovos Saphety

La transformación digital no es solo una tendencia, ¡es clave para crecer! Con Sovos Saphety, tu empresa no solo cumple con la DIAN, sino que también optimiza sus procesos, asegura continuidad operativa y se adapta fácilmente a las normativas

 

Contáctanos aquí y descubre cómo nuestras soluciones de facturación electrónica pueden ayudar a tu empresa. Y si deseas conocer más sobre cómo optimizar tus procesos y adaptarte a los cambios, te invitamos a explorar nuestro blog.

Otras publicaciones

Suscribir
Persona revisando su Cierre fiscal en Colombia

Cierre fiscal en Colombia 2025: cumplimiento empresarial

Cierre fiscal en Colombia 2025: asegura cumplimiento tributario, factura electrónica y trazabilidad para evitar sanciones y bloqueos DIAN.

Hombre en su oficina abrumado por las consecuencia por incumplir la facturación electrónica

Consecuencias por incumplir la facturación electrónica

Descubre las consecuencias por incumplir la facturación electrónica en Colombia y cómo evitar sanciones inmediatas de la DIAN.

Evite sanciones DIAN: descubra en nuestro webinar cómo prevenir errores de facturación electrónica y proteger su empresa.

Cómo evitar sanciones DIAN por errores en la factura electrónica

Aprenda a identificar errores en la factura electrónica DIAN y evite multas que ponen en riesgo su negocio.

Más publicaciones
Loading