Facturación Electrónica

Otros Servicios

Visión del sistema de facturación en Colombia

Suscribir
Compartir

Visión del sistema de facturación en Colombia

 

El sistema de facturación en Colombia está en constante evolución y mejora para brindar a los contribuyentes más y mejores servicios, así como para controlar y prevenir la evasión fiscal. En este sentido, las facultades legales permiten que el país tenga soportes 100% electrónicos, lo que implica una transformación en la manera en que se manejan las facturas y otros documentos.
 

Según datos oficiales proporcionados por la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN), el uso de facturación y nómina electrónica en Colombia ha aumentado significativamente en los últimos años. Este crecimiento refleja la tendencia mundial hacia la digitalización y la necesidad de adaptarse a las nuevas tecnologías en el mundo empresarial.
 

El proceso de conversión a soportes fiscales electrónicos está avanzando en diferentes áreas, tanto en ingresos como en costos y deducciones. Se ha implementado la factura de venta electrónica y la nómina electrónica, mientras que los documentos equivalentes están en proceso de implementación.
 

Además, se han habilitado más de 4.300 millones de facturas, y más de 6,55 millones de documentos son validados diariamente. En cuanto a la nómina electrónica, hay más de 116,7 millones de documentos validados, y 8,7 millones de empleados habilitados.
 

Con respecto a los documentos equivalentes electrónicos, se han establecido una variedad de documentos válidos para la facturación electrónica:

  • Tiquetes de máquinas registradoras con sistema POS,
  • Boletas de ingreso a cine,
  • Tiquetes de transporte de pasajeros,
  • Extractos expedidos por sociedades financieras y fondos,
  • Tiquetes o billetes de transporte aéreo de pasajeros,
  • Documentos en juegos localizados,
  • Boletas,
  • Fracciones o formularios en juegos de suerte o azar diferentes de juegos localizados,
  • Documentos expedidos para el cobro de peajes,
  • Documentos de operación de la bolsa de valores,
  • Documentos de operaciones de la bolsa agropecuaria y de otros commodities,
  • Documentos expedidos para los servicios públicos domiciliarios y boletas de ingreso a espectáculos públicos.

Sin embargo, la cultura de la factura electrónica aún no está completamente arraigada en el país, es necesario fortalecer la cultura en exigir la facturación electrónica y fomentar la contribución y la deducibilidad de impuestos de renta. Además, se deben facilitar los procesos de expedición de factura electrónica.
 

A pesar de los avances, existen desafíos en el proceso de implementación del sistema de facturación electrónica. Y uno de los mayores desafíos es el cambio de paradigma hacia lo 100% electrónico, que debe beneficiar a todos. Asimismo, se deben mejorar los servicios para los contribuyentes, incluyendo devoluciones automáticas, declaraciones sugeridas, facturación de renta y Radian.
 

Es necesario proporcionar asesoría sobre la cultura del acuse de recibo de factura de mercancías y las opciones de financiamiento mediante factoring. También se debe realizar un análisis sobre si es preferible utilizar la factura electrónica o el Tiquete POS.
 

Cabe mencionar que, el 1 de abril de 2023, es la fecha máxima para la implementación del límite de las cinco (5) UVT, como monto máximo para la expedición de los documentos equivalentes generados por máquina registradora con sistema P.O.S. a los Declarantes del impuesto sobre la renta y complementarios o declarante de ingresos y patrimonio, que no tengan la calidad de grandes contribuyentes.
 

El sistema de facturación en Colombia está en constante evolución y mejora. Es importante seguir trabajando en la implementación de los soportes fiscales y en la cultura de la factura electrónica, para brindar a los contribuyentes más y mejores servicios.

 

Para más información ingrese a saphety.co

Otras publicaciones

Suscribir

Cambios significativos en el sistema de facturación

Cambios significativos en el sistema de facturación El Proyecto de Resolución de la Dian, trae importantes cambios al sistema de facturación en Colombia. Cambios en lo que respecta a la facturación electrónica y la incorporación de nuevos impuestos saludables. En este artículo, exploraremos los detalles clave de esta resolución y cómo impactará a los contribuyentes […]

Webinar l Proyecto de Resolución DIAN sobre Documento Electrónico Equivalente

Webinar: Proyecto de Resolución DIAN sobre Documento Electrónico Equivalente  La DIAN (Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales) está a punto de implementar un proyecto de Resolución que traerá cambios significativos en el sistema de facturación en Colombia. Este proyecto afectará a todos los contribuyentes y es esencial entender su alcance. Te invitamos a un webinar […]

Este es el nuevo Proyecto de Resolución que regula la transición 13 documentos equivalentes a documento equivalente electrónico

Este es el nuevo Proyecto de Resolución que regula la transición 13 documentos equivalentes a documento equivalente electrónico   En el nuevo Proyecto de Resolución de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales – DIAN, regula la migración de 13 documentos equivalentes a documento equivalente electrónico, por la cual se desarrolla el sistema de facturación, […]

Más publicaciones
Loading